Cómo combinar el color pantone Ultra Violet en Decoración y Home Staging
En custom casanos gusta conocer las tendencias decorativas y aplicarlas en la medida de lo posible en nuestros trabajos. Pero a veces, no son fáciles de incluir en un proyecto de Home Staging y menos aún poder aplicar el llamativo Color Pantone Ultra Violet para poner en valor un inmueble .
En una decoración personalizada sería más fácil, porque priman los gustos y preferencias personales de nuestros clientes, pero, en un proyecto de Home Staging se debería utilizar como color de acento en objetos decorativos.
El color pantone Ultra Violet 18-3838 es el color que está teniendo un impacto inusual este año 2018.
Pantone dice, que este color ilustra la complejidad y el pensamiento avanzado, y que el color enseña a cómo las personas pueden aprovechar su propia creatividad para crear algo especial.
Así que este año, cuando Pantone dice que el color del año es el Ultra Violet, pensé que nos lo había puesto un poco complicado para utilizar el color en un proyecto de home staging…¿o quizás no tanto?
Como somos curiosos, queríamos saber el por qué de esta elección y no aplicarlo sin más simplemente porque sea tendencia. Cada año, cuando se elige un color de tendencia, hay un estudio detrás formado por un equipo de profesionales de diferentes disciplinas.
Así que, hemos hecho un poco de investigación, para conocer más sobre el color ultraviolet y también qué es lo que ha motivado a Pantone a elegirlo.
El color Ultra Violet es tan enigmático que puede transformar una habitación en algo extraordinario. Si te gusta el color de tendencia y quieres incluirlo en la decoración de tu casa o en un proyecto deHome Staging puedes utilizarlo para atraer las miradas como color de acento y crear puntos focales con obras de arte, objetos decorativos o textiles.
Conozcamos más de cerca el color Pantone Ultra Violetpara saber aplicarlo en decoración y home Staging.
Por qué el color Pantone Ultra Violet
«El Color del Año Pantone ha llegado a significar mucho más que ‘lo que está en tendencia’ en el mundo del diseño; es realmente un reflejo de lo que se necesita en nuestro mundo de hoy «. – Laurie Pressman, vicepresidenta del Pantone Color Institute.
A medida que las personas de todo el mundo se interesan más por el color y se dan cuenta de su capacidad para transmitir mensajes y significados profundos, los diseñadores y las marcas deben sentirse capacitados para usar el color para inspirar e influenciar.
El Color del Año es un momento en el tiempo que proporciona una dirección estratégica para el mundo de la tendencia y el diseño, lo que refleja el trabajo de Pantone Color Institute durante todo el año haciendo lo mismo para diseñadores y marcas.
Intuitivo e imaginativo, Ultra Violet ilumina el camino hacia lo que está por venir
Un tono violeta dramáticamente provocativo y pensativo, PANTONE 18-3838Ultra Violet comunica originalidad, ingenio y pensamiento visionario que nos señala hacia el futuro.
Complejo y contemplativo, Ultra Violet sugiere los misterios del cosmos, la intriga de lo que viene y los descubrimientos más allá de donde estamos ahora.
La profundidad de PANTONE 18-3838 Ultra Violet simboliza la experimentación y la inconformidad. Estimula a los individuos a imaginar su marca única en el mundo y empujar los límites a través de salidas creativas.
Históricamente, ha habido una cualidad mística o espiritual unida a Ultra Violet. El color a menudo se asocia con prácticas de mindfulness y meditación, que ofrecen un terreno más elevado a aquellos que buscan refugio del mundo sobre estimulado de hoy.
¿Cuántos violetas conoces? Hay 41 tonos de violeta según Eva Heller en su libro “Psicología del color”
Ciruela
Berenjena
Malva
Lila orquídea
Magenta
Púrpura
Violeta de cobalto…
Fuera de modas efímeras, el color Ultra Violet nunca ha gozado de preferencias especiales. Hay una resistencia a percibirlo de manera diferenciada, pues muchos no distinguimos el violeta del lila. La diferencia es, que el violeta es la mezcla de rojo y azul. Mientras que el lila es la del violeta y blanco.
En ningún otro color se unen cualidades tan opuestas como en el violeta:
Es la unión del rojo y del azul.
De lo masculino y de lo femenino, de la sensualidad y de la espiritualidad.
La unión de los contrarios es lo que determina el simbolismo del color violeta.
El color Pantone más singular y extravagante
El violeta es el más singular de los colores.
El violeta responde a una elección consciente de un color especial.
Si se utiliza el violeta es porque se quiere llamar la atención, distinguirse de la masa.
La combinación de violeta-plata-oro es la de la elegancia tradicional. Violeta 26% – Plata 18% – Oro 16%
El Ultra Violet es el menos natural de los colores
Hubo una época en que las corrientes artísticas utilizaban el violeta como color favorito, en muebles tapizados y en el arte. Ya que entonces, se despreciaba todo lo natural como carente de arte.
A menudo se combinaba con plata y oro. En los cuadros de la época apenas hay colores primarios, pues lo no artificial, lo natural, no podía ser arte.
Lo artificial/ lo no natural: Violeta 22% – Plata 18% – Rosa 17% – Oro 14%- Naranja 10%
Lila, el último intento
Sabías que…El color lila, que es un violeta aclarado con blanco, era el color de las mujeres solteras. Demasiado mayores ya para el infantil rosa, pero que deseaban llevar un color pastel de jovencita. El lila significaba: a pesar de mi edad, aún se pueden fijar en mí”. Así nació la imagen negativa del lila. Hay en él “algo vivaz, pero sin alegría”
Tips para usar el color Pantone Ultra Violet
Si se intenta obtener violeta mezclando rojo y azul, a menudo se obtiene marrón. Esto se debe, a que tan pronto como el rojo tiene algo de amarillo, se forma el marrón.
El violet sólo se puede obtener mezclando el magenta, el rojo puro, con el azul, que no debe contener nada de amarillo.
– El violeta es el color que está asociado con lo emocional y lo espiritual.
– Es un color muy sensible a los cambios de luz, por lo que conviene evitarlo en estancias poco luminosas.
– En ambientes minimalistas, las orquídeas, con sus delicados tonos de lila, aportan una nota de elegancia.
– Un salón pintado de color violeta con accesorios de metal plateado adquiere un aire moderno y sobrio.
– Los espejos, lámparas y muebles de madera pintados de color dorado conforman un ambiente lujoso.
– Ultra Violet es un tono intenso y profundo con muchos tonos morados y azules vibrantes. Esto hace que sea fácil de usar como color primario al agregar colores secundarios que lo harán destacar aún más.
Cómo usar el color Pantone Ultra Violet en Decoración y Home Staging
Han creado 8 paletas que incluye elcolor Pantone Ultra Violet para que sea más fácil incorporarlo en la decoración. Las paletas de color incluyen tonos claros, medios y metálicos, pastel y colores más intensos.
Cada una de las paletas de color incluye 3 propuestas de armonías, aunque también podemos crear nuestras propias combinaciones.Una guía para ayudarnos a combinar los distintos colores de la paleta, en qué proporción y medida.
Hemos seleccionado 3 paletas de color que pueden encajar muy bien en un proyecto de Home Staging.
3 paletas de color para incluir el color Pantone ULTRA VIOLET en Home Staging
Fantasías Florales
Inspirados en los colores que vemos a nuestro alrededor, una combinación de pasteles suaves y dulces con el potente Ultra Violet y el oscuro azul Astral Aura evocan un jardín de verano en plena floración.
Quietud
Suaves y cálidos, los tonos naturales y orgánicos acentuados por un metálico Frosted Almond, evocan tranquilidad , calma y quietud.
Neblina púrpura
Esta paleta de color expresa serenidad, los tonos difusos y ahumados se combinan para crear mezclas y armonías sutiles con carácter atemporal.
Si te ha gustado ¡Comparte este post!
En custom casa trabajamos para que consigas vender con éxito. Home Stagingno es dejar caer dos velas y dos flores. Es una estrategia de marketing inmobiliario para poner en valor un inmueble en venta o alquiler.
Somos expertos asesores de imagen inmobiliaria. Si necesitas una valoración para vender tu casa puedes enviarnos un email a info@customcasa.es o llamar a +34 634 861 445
Suscríbete a nuestro blog y recibirás una guía completa con consejos gratuitos sobre cómo preparar tu casa para la venta.
Muebles de cocina.- 3 pasos para acertar con la calidad y el diseño
La cocina es una de las reformas que más de cabeza nos lleva. La verdad es que los muebles de cocina, son un mundo aparte y os aseguro que es apasionante. ¿Realmente conoces la calidad de los muebles de cocina que estás comprando?
Cuando has tomado la decisión de renovar los muebles de cocina, sea para un proyecto de decoración o una renovación para vender o alquilar al mejor precio la vivienda, te encuentras con miles de ofertas, diseños, colores, modelos…Pero, ¿en qué basar la elección de los muebles de cocina? ¿Cuáles son tus criterios?
Durante el tiempo que estuve trabajando en la oficina técnica de una fábrica de cocinas , realizando los diseños 3D para particulares y estudios de interioristas, tengo que decir que mis escapadas al taller eran muy productivas. Me gustaba husmear entre bisagras y tornillos , conocer como ensamblaban los muebles, el mecanizado y todos los detalles de producción, para realizar una cocina personalizada y a medida. Las llamábamos cocinas de autor.
Te cuento todo esto, porque a pesar de mi experiencia, solo sé que no sé nada , y sin embargo parece que todo el mundo sabe diseñar. Te aseguro que no es tan sencillo como lo pintan, no es solo ponerse a dibujar con los programas 3D. Es por eso que hay muchas metidas de pata, por no conocer algunas reglas para un buen diseño , por una mala elección de materiales o porque realmente no sabían la calidad que estaban comprando.
Y aunque te parezca un poco tedioso conocer la parte técnica, es importante saber en qué te vas a gastar el dinero, ya que de la calidad y la estética dependerán la durabilidad de los muebles de tu cocina y/o el valor que aportas a esa casa en venta. Esta es solo una pequeña parte que debes conocer del proyecto de diseño de una cocina, me dejaré por nombrar muchos materiales novedosos, sistemas de aperturas, incluso los herrajes y tiradores, pero en este artículo solo me centraré en lo básico.
Pasos a seguir para proyectar el diseño
1- La planificación
El primer paso para que una cocina perdure en el tiempo es que sea cómoda y funcional. Para eso es fundamental diseñar una distribución que optimice el espacio y se ajuste a las necesidades de la familia o potenciales clientes, en el caso de que la vivienda esté destinada a la venta o alquiler.
Es necesario tomar de manera correcta las medidas del espacio a reformar para elegir los muebles que mejor se adaptarán al espacio disponible. Te aconsejo que no los ajustes al milímetro, suele pasar que las paredes no están perfectas y vienen los disgustos. Más vale dejar algunos centímetros libres que luego se cubren los huecos con regletas.
En la planificación también hay que tener en cuenta las instalaciones de fontanería y electricidad actuales, salida de humos, ubicación de ventanas y puertas, vigas y pilares, etc. En el caso de que fuera una renovación total que nos permita realizar las instalaciones nuevas, el plano de distribución nos permitirá diseñar una nueva ubicación de las mismas para aprovechar mejor el espacio, además de evitar posibles errores.
La disposición de los muebles variará según de cómo sea el espacio del que disponemos. Podemos planificar una cocina en linea, con forma de L, con forma de U, con isla o con muebles paralelos. Y por supuesto, no hay que olvidar el triángulo de trabajo que componen las zonas de cocción, lavado y almacenaje, para hacer el trabajo con el menor recorrido.
La web de Koen cocinas me ha gustado porque te muestra los diferentes layouts , por su diseño en los muebles de cocina y por su slogan «Una marca que está a la altura de tus sentidos». También sugiero la web de Sumitay por su asesoramiento y profesionalidad en el diseño de cocinas.
2- El armazón
Es el esqueleto o la estructura interior de la cocina. Es un mueble básico, llamado también casco, de tablero aglomerado y recubierto con chapa de melamina. Lo puedes encontrar con diferentes acabados de color, como el blanco, gris, haya, cerezo, etc. Para que tenga una larga duración debería ser hidrófugo, es decir, resistente a la humedad. ¿Cómo lo sabrás? Si pides una muestra sin cantear del tablero y tiene un color verdoso, es hidrófugo. Y si sus partículas son pequeñas y compactadas, quiere decir que están más prensadas y son de mejor calidad.
En los muebles de cocina más económicos te venderán el armazón y los estantes de 16 mm de grosor, lo ideal es que sea de 19 mm, ya que soportará mejor el peso de las puertas, bisagras, etc.
La calidad también la diferenciarás por lo que no se ve, y es la trasera de los muebles. La trasera da estabilidad al armazón y es de mayor calidad si va enrasada con un canal y no clavada al mueble.
3- Materiales y acabados de las puertas
Todos estos materiales ofrecen una infinidad de acabados, texturas y colores, lo que interesa es que sepas en qué se diferencian para poder elegir con seguridad la calidad que deseas para los muebles de tu cocina. Hay materiales y acabados, que con la combinación de otros detalles , como los cantos y tiradores, conseguirás unos muebles de cocina con una estética de más nivel.
Laminado
Una puerta laminada tiene como base un tablero aglomerado recubierto de papel decorativo con un tratado melamínico. El Laminado Duropal de alta presión (HPL) sólido, está fabricado con varias capas de papel de alta calidad, impregnadas con resinas artificiales y laminados a alta presión a temperatura controlada. Las superficies de Duropal son altamente resistentes a la mayoría de productos y sustancias químicas.
Las puertas las podrás diferenciar de un polilaminado por sus cuatro cantos rectos. El canteado puede ser del mismo acabado y color que los frentes o de un color y material diferente como puede ser el ABS , PVC y aluminio anodizado. Este último es de mayor calidad, durabilidad y le dará a los muebles de cocina una imagen de más nivel y elegancia.
Laminado Estratificado
La diferencia reside en que la chapa estratificada permite acabados con brillo y tiene diferentes grosores. La terminación de los cantos puede ser la misma que en las puertas laminadas y la elección del canteado marcará la diferencia en el acabado final de la puerta. El canto más común y utilizado suele ser el de PVC, aunque en ese aspecto yo no descartaría otros, como los cantos acrílicos en 3D en alto brillo que simulan una terminación de cristal.
Polilaminado
El tablero de una puerta polilaminada suele ser de DM (fibra de madera prensada que se puede tallar y fresar) recubierta por una lámina de PVC incluidos los cantos, es decir, que los cantos serían inexistentes y daría la imagen de una puerta compacta. Se diferencia de la puerta laminada porque permite diseños tridimensionales, con diferentes formas o hendiduras y puede integrar el tirador en la misma puerta. Esto es debido a que el material polilaminado es moldeable y dispone de acabados en brillo y mate.
Lacado
Los muebles de cocina lacados utilizan el tablero DM porque les confiere un acabado perfecto. Aunque el lacado es menos resistente a los arañazos, golpes y abrasiones, son más fáciles de reparar, a diferencia de los materiales sintéticos en los que se vería el tablero aglomerado. Aquí debes tener en cuenta las capas y la calidad de la laca utilizada en los muebles de cocina, cuantas más capas de lacado, mayor resistencia y más caro será el producto.
Los acabados pueden ser en mate, extramate, brillo, alto brillo o texturizado. El lacado texturizado se caracteriza por tener unas irregularidades que le dan mayor dureza y disimula mejor la suciedad. El extramate lo venden como «antihuellas». Un mueble de cocina laminado también puede tener un acabado lacado.
Madera
Las puertas de estos muebles de cocina son de madera maciza o rechapado y se caracterizan por la belleza de estar fabricadas por un material natural que las hace exclusivas. Además de poder elegir entre numerosos acabados de maderas y tonos de barniz, la madera posee la ventaja de ser un producto ecológico, si procede de bosques certificados.
La diferencia entre una puerta de madera o rechapada, es que esta última está recubierta por una fina chapa de madera de unos 0,5 mm de espesor. Para cubrir los cantos se suele emplear chapa del mismo tipo de madera unido con un adhesivo termofusible. Para el acabado se suele emplear barnices de poliuretano y acrílicos, aunque últimamente se empiezan a utilizar barnices al agua, que son más ecológicos.
Cerámica
Son puertas de cerámica de 4 mm montadas sobre un marco de aluminio. La cerámica es un material con gran resistencia y durabilidad y que dan paso a los más modernos y actuales acabados.
Diseño Virtual 3D
Los 3 pasos anteriores son esenciales para poner en marcha el diseño y planificación de una cocina. Además de ser funcional tiene que cuidar una estética que armonice con el resto de materiales. En un proyecto de diseño, lo ideal es que visualices los cambios con un diseño virtual 3Dpara que tengas la mejor experiencia de compra.