Publicaciones etiquetadas ‘Home staging’

Tendencias de Decoración – Espacio Desconectado

Tendencia de Decoración para el Hábitat y factores que la impulsan 

Se nota que hay un renovado optimismo en el ambiente y eso impulsa a renovar nuestras casas con ilusión y alegría. El color influye en nuestro estado de ánimo y eso se nota en las tendencias de decoración, ya que están basadas en el estilo de vida del momento.

Así que, la decoración vuelve con fuerza y la emoción vuelve a ser protagonista, siendo sus puntos clave; la sostenibilidad, la salud y el bienestar.

Según los expertos del Observatorio de Tendencias del Hábitat , las tendencias de decoración tienen un mapa y unos factores que las impulsan.

El «Espacio Desconectado» es una de las tendencias que me parece interesante aplicar en proyectos de Home Staging, ya que trabajamos sobre el perfil del comprador y su estilo de vida, entre otras cosas.

 
Tendencias de decoración
    Foto vía Naan
   

Del Diseño Nórdico al «Espacio Desconectado»

Esta tendencia de decoración consiste en diseños esenciales, destinados a contrarrestar el estrés diario. Se basa en la conexión con uno mismo, con los otros y con el entorno. 

Lo que impulsa esta tendencia es que la sociedad está inmersa en un ritmo de vida acelerado y siempre conectado, por eso busca encontrarse con la naturaleza y vivir plenamente en cada momento.

Las claves para crear espacios desconectados son:

1- Introducir formas y materiales que ejerzan una influencia relajante.

2- Diseños de estética más ligera, donde predomina el orden y la armonía con un acercamiento a lo natural.

3- Productos de mayor calidad y durabilidad.

4- Busca el estado de bienestar y un estilo de vida más saludable.

5- Destaca por su atemporalidad. Es una vuelta a los productos básicos, aunque con personalidad propia.

6- Formas sencillas y con ornamentación muy sutil, maderas sin tratar, tejidos monocolor.

7- Conseguir estilo sin grandes marcas.

8- Estética más ligera, diseño pulcro, materiales y formas acogedoras que se reducen a funciones esenciales.

9- Formas envolventes, materiales texturizados, para crear bienestar con un importante componente táctil.

10- Transparencia y sencillez serían las claves para comunicarse y conectar con el cliente de esta tendencia.


Tendencias de Decoración – En el «Espacio Desconectado» predomina el Orden, la Armonía y lo Natural


Tendencias de Decoración

Foto de Bruguer

Superficies Texturizadas

A pesar de que el tacto es uno de los sentidos más importantes y desarrollados, cada vez es menos usado debido a las relaciones virtuales.

En un entorno digital , el entorno físico está ganando propiedades y textura, se busca conectar de forma física con los objetos.

Las claves:

1- Se combinan diferentes texturas sobrias para crear productos con aire futurista, pero a la vez cálidos.

2- Texturas tridimensionales que crean superficies llenas de matices y sensorialidad.

3- Se buscan texturas irregulares con un carácter más natural. Son las texturas geológicas que imitan a la superficie de rocas y minerales.

4- Muebles y accesorios inspirados en grietas naturales, superficies marmóreas, aspectos arenosos.

5- Materiales como la arcilla, la porcelana o el vidrio.

6- Materiales duros como el cemento.

7- Relieves sutiles o impresiones con efectos o dibujos con ondulaciones regulares o grandes.

8- Textiles con relieve, revestimientos de paredes con diseños semblantes  a tejidos.

9- Decoraciones volumétricas de material cerámico.

Descanso y Bienestar

Las Tendencias de Decoración  proyectan espacios para reducir la ansiedad.

Destacan la iluminación que no deslumbra, aprovechamiento de la luz natural, las vistas amplias y la decoración con colores muy claros que acentúan el espacio en un ambiente de calma y tranquilidad.

Vivimos en una sociedad híper acelerada e hiperconectada, por eso esta tendencia trata de estilos de vida más sencillos, más cercanos a la naturaleza y preocupados por el bienestar personal.

¡La necesidad de aburrirse ha vuelto!

La creciente inquietud por el bienestar provoca su presencia en otros sectores como:

  • La iluminación
  • El descanso

La iluminación y el descanso son clave en esta tendencia de decoración.

Ya se explora la forma de llevar la luz natural del amanecer al dormitorio para mejorar el momento de despertar, o ropa de cama que utilizan materiales innovadores que ofrecen ventajas de salud sobre las tradicionales sábanas de algodón.

El descanso y la necesidad de conectar con uno mismo y aislarse de la tecnología se está convirtiendo en una necesidad latente.

Capas ligeras de tejidos vaporosos, la transparencia de los materiales y los tonos blanquecinos generan ambientes perfectos para la meditación.

Sobriedad

Productos con un estilo clásico pero con la máxima sencillez en sus formas , que le dan un carácter de básicos de lujo:

1- Materiales nobles, detalles decorativos sutiles pero llenos de personalidad

2- Elementos de diseño y textura que combinan armónicamente.

3- Productos hechos a mano que esconden belleza detrás de su sencillez.

4- Espacios sencillos y decoración casi nula. Se buscan materiales naturales y cálidos.

5- La madera se convierte en un material importante en recubrimientos y superficies y a nivel estructural.

6- Los espacios se llenan de productos atemporales, con el espíritu de la sostenibilidad.

En resumen; piezas clave a menudo simples y básicas, sobrias y neutras, elaboradas con materiales de calidad, detalles de formas y líneas geométricas, dibujos o estampados para conseguir sobriedad en los ambientes.


«Espacio desconectado» es la tendencia de decoración para crear entornos esenciales capaces de generar emociones


   

Aquellos locos que impulsaron Home Staging en España

Los pioneros del home staging en España

La huella que dejamos con nuestras acciones es imborrable, con el paso del tiempo hemos demostrado que el Home Staging también.

Por eso, este pequeño reconocimiento a los que fuimos pioneros del Home Staging en España y que gracias a las acciones individuales y conjuntas, se dió un impulso importante para dar a conocer esta nueva profesión.

Fuimos pioneros del home staging en Valencia y en España junto a otras compañeras con muchas ganas de revolucionar el sector inmobiliario. Fue en Marzo de 2013, en un marco hostil y reticente al cambio, cuando creamos custom casa y apostamos por home staging, como la nueva técnica de marketing inmobiliario.

Tuvimos mucho trabajo por delante para dar a conocer qué era home staging y el valor que aportaba a empresas y particulares en el proceso de venta de una propiedad, en un mercado inmobiliario paralizado por la crisis económica.

 

HOME STAGING NO ES DEJAR CAER DOS VELAS Y DOS FLORES


 

home staging españa

Afortunadamente el nivel de los trabajos realizados, la inversión en formación, el incremento de nuevas agencias de home staging, la labor de las asociaciones de home staging nacionales e internacionales, han hecho que la figura del home stager sea una profesión seria, creíble y de interés internacional.

Ha sido tal la labor realizada y el auge de esta profesión, que muchos home stagers activos en España hemos salido en medios de comunicación importantes como TVE y televisiones locales, en revistas especializadas, prensa y revistas de decoración…

En los portales de decoración tuvieron que crear un perfil profesional de home stagers y se empezaron a impartir los primeros cursos formativos de home staging.

Y para aquellos que pensaban que home staging era pasajero y un pasatiempo de mujeres a las que les gustaba decorar, han visto como los que apostaban por esta técnica consiguieron vender o alquilar las viviendas con unos resultados sorprendentes.

Los que lo han probado, ya no conciben la idea de que una vivienda no pase por el filtro de una puesta en escena y fotografía profesional.

Ahora ya nos creen, las estadísticas de la AHSE  (Asociación Home Staging España) así lo confirman.

Somos parte importante, yo diría que imprescindibles, para impulsar la venta de una casa, con una puesta en escena que aumenta la percepción de valor que tiene el comprador de una propiedad.

Seguro que muchos se acordarán de nosotros, aquellos «locos» que creyeron que poniendo las casas bonitas se venderían más rápido y al mejor precio de mercado.

Solo que no estamos locos, con nuestra intervención ayudamos a las personas a:

  • Pasar página a los que tienen dificultades económicas y necesitan vender sus casas lo más rápido y a un precio óptimo.
  • Para los jóvenes que se independizan y necesitan de un hogar, no un trastero
  • A los «sabios de edad» que les sobra casa y quieren algo más pequeño y acogedor donde instalarse de inmediato
  • Ayudamos a los que buscan la casa de sus sueños y necesitan sentir que ese será su hogar

Ya ves, no solo es preparar la imagen de las casas, para mí lo que más valor tiene y es una gran satisfacción, ver cómo ayudamos a los clientes vendedores y compradores a cumplir sus sueños.

 

Home Staging es imprescindible para impulsar la venta de una casa


 

   


La colaboración entre propietarios, home stagers e inmobiliarios es un trabajo en equipo vital para una venta de éxito


No todo fue tan bonito y fácil, en aquel momento habían profesionales inmobiliarios muy interesados en saber más sobre este servicio innovador, para aplicarlo en su cartera de viviendas y diferenciarse de su competencia. Pero…

Nos encontramos con agentes que adoptaron nuestras ideas para ponerlas ellos en práctica, ya que pensaban que «total, para dejar caer dos cojines y dos velas»… así que algunos optaron por no contratar a los profesionales y pasarse al DIY.

Esto NO ES HOME STAGING

⇓⇓

Esto NO es Home Staging

Home Staging es una estrategia de marketing y decoración personalizada para cada vivienda en venta o alquiler.

Ya no somos esos bichos raros que hacemos «home Stajing», «standing» ni «home Sataging»…

HOME STAGING…esa palabra que algunos no saben pronunciar, ha dejado huella, porque el Home staging en España no se va a ir, y la profesión de home stager ya es imprescindible en el sector inmobiliario.

Si eres ese loco que cree en home staging, cuéntanos tu experiencia.

Paletas de color pantone para decorar con Home Staging

  1. Cómo combinar el color pantone Ultra Violet en Decoración y Home Staging

En custom casa nos gusta conocer las tendencias decorativas y aplicarlas en la medida de lo posible en nuestros trabajos. Pero a veces, no son fáciles de incluir en un proyecto de Home Staging y menos aún poder aplicar el llamativo Color Pantone Ultra Violet para poner en valor un inmueble .

En una decoración personalizada sería más fácil, porque priman los gustos y preferencias personales de nuestros clientes, pero, en un proyecto de Home Staging se debería utilizar como color de acento en objetos decorativos.

El color pantone Ultra Violet 18-3838 es el color que está teniendo un impacto inusual este año 2018.

Pantone dice, que este color ilustra la complejidad y el pensamiento avanzado, y que el color enseña a cómo las personas pueden aprovechar su propia creatividad para crear algo especial.

Así que este año, cuando Pantone dice que el color del año es el Ultra Violet, pensé que nos lo había puesto un poco complicado para utilizar el color en un proyecto de home staging…¿o quizás no tanto?

Como somos curiosos, queríamos saber el por qué de esta elección y no aplicarlo sin más simplemente porque sea tendencia. Cada año, cuando se elige un color de tendencia, hay un estudio detrás formado por un equipo de profesionales de diferentes disciplinas.

Así que, hemos hecho un poco de investigación, para conocer más sobre el color ultraviolet y también qué es lo que ha motivado a Pantone a elegirlo.

El color Ultra Violet es tan enigmático que puede transformar una habitación en algo extraordinario. Si te gusta el color de tendencia y quieres incluirlo en la decoración de tu casa o en un proyecto de Home Staging puedes utilizarlo para atraer las miradas como color de acento y crear puntos focales con obras de arte, objetos decorativos o textiles.

Conozcamos más de cerca el color Pantone Ultra Violet para saber aplicarlo en decoración y home Staging.

 

Por qué el color Pantone Ultra Violet

«El Color del Año Pantone ha llegado a significar mucho más que ‘lo que está en tendencia’ en el mundo del diseño; es realmente un reflejo de lo que se necesita en nuestro mundo de hoy «. – Laurie Pressman, vicepresidenta del Pantone Color Institute.

A medida que las personas de todo el mundo se interesan más por el color y se dan cuenta de su capacidad para transmitir mensajes y significados profundos, los diseñadores y las marcas deben sentirse capacitados para usar el color para inspirar e influenciar.

El Color del Año es un momento en el tiempo que proporciona una dirección estratégica para el mundo de la tendencia y el diseño, lo que refleja el trabajo de Pantone Color Institute durante todo el año haciendo lo mismo para diseñadores y marcas.

 

Intuitivo e imaginativo, Ultra Violet ilumina el camino hacia lo que está por venir

Un tono violeta dramáticamente provocativo y pensativo, PANTONE 18-3838 Ultra Violet comunica originalidad, ingenio y pensamiento visionario que nos señala hacia el futuro.

Complejo y contemplativo, Ultra Violet sugiere los misterios del cosmos, la intriga de lo que viene y los descubrimientos más allá de donde estamos ahora.

La profundidad de PANTONE 18-3838 Ultra Violet simboliza la experimentación y la inconformidad. Estimula a los individuos a imaginar su marca única en el mundo y empujar los límites a través de salidas creativas.

Históricamente, ha habido una cualidad mística o espiritual unida a Ultra Violet. El color a menudo se asocia con prácticas de mindfulness y meditación, que ofrecen un terreno más elevado a aquellos que buscan refugio del mundo sobre estimulado de hoy.

 Fuente: Pantone

¿Cuántos violetas conoces?

¿Cuántos violetas conoces? Hay 41 tonos de violeta según Eva Heller en su libro “Psicología del color”

  • Ciruela
  • Berenjena
  • Malva
  • Lila orquídea
  • Magenta
  • Púrpura
  • Violeta de cobalto…

Fuera de modas efímeras, el color Ultra Violet nunca ha gozado de preferencias especiales. Hay una resistencia a percibirlo de manera diferenciada, pues muchos no distinguimos el violeta del lila. La diferencia es, que el violeta es la mezcla de rojo y azul. Mientras que el lila es la del violeta y blanco.

En ningún otro color se unen cualidades tan opuestas como en el violeta:

Es la unión del rojo y del azul.

De lo masculino y de lo femenino, de la sensualidad y de la espiritualidad.

La unión de los contrarios es lo que determina el simbolismo del color violeta.

 

El color Pantone más singular y extravagante

El violeta es el más singular de los colores.

El violeta responde a una elección consciente de un color especial.

Si se utiliza el violeta es porque se quiere llamar la atención, distinguirse de la masa.

La combinación de violeta-plata-oro es la de la elegancia tradicional. Violeta 26% – Plata 18% – Oro 16%

Lo singular: Violeta 22% – Plata 15% – Amarillo 12% – Naranja 10% – Negro 10%

 

Fuente: SketchUp Textures

El Ultra Violet es el menos natural de los colores

Hubo una época en que las corrientes artísticas utilizaban el violeta como color favorito, en muebles tapizados y en el arte. Ya que entonces, se despreciaba todo lo natural como carente de arte.

A menudo se combinaba con plata y oro. En los cuadros de la época apenas hay colores primarios, pues lo no artificial, lo natural, no podía ser arte.

Lo artificial/ lo no natural: Violeta 22% – Plata 18% – Rosa 17% – Oro 14%- Naranja 10%

Lila, el último intento

Sabías que…El color lila, que es un violeta aclarado con blanco, era el color de las mujeres solteras. Demasiado mayores ya para el infantil rosa, pero que deseaban llevar un color pastel de jovencita. El lila significaba: a pesar de mi edad, aún se pueden fijar en mí”. Así nació la imagen negativa del lila. Hay en él “algo vivaz, pero sin alegría”

Tips para usar el color Pantone Ultra Violet

Si se intenta obtener violeta mezclando rojo y azul, a menudo se obtiene marrón. Esto se debe, a que tan pronto como el rojo tiene algo de amarillo, se forma el marrón.

El violet sólo se puede obtener mezclando el magenta, el rojo puro, con el azul, que no debe contener nada de amarillo.

– El violeta es el color que está asociado con lo emocional y lo espiritual.

Es un color muy sensible a los cambios de luz, por lo que conviene evitarlo en estancias poco luminosas.

– En ambientes minimalistas, las orquídeas, con sus delicados tonos de lila, aportan una nota de elegancia.

– Un salón pintado de color violeta con accesorios de metal plateado adquiere un aire moderno y sobrio.

– Los espejos, lámparas y muebles de madera pintados de color dorado conforman un ambiente lujoso.

Ultra Violet es un tono intenso y profundo con muchos tonos morados y azules vibrantes. Esto hace que sea fácil de usar como color primario al agregar colores secundarios que lo harán destacar aún más.

Fuente: Pinterest

Cómo usar el color Pantone Ultra Violet en Decoración y Home Staging

Han creado 8 paletas que incluye el color Pantone Ultra Violet para que sea más fácil incorporarlo en la decoración. Las paletas de color incluyen tonos claros, medios y metálicos, pastel y colores más intensos. Cada una de las paletas de color  incluye 3 propuestas de armonías, aunque también podemos crear nuestras propias combinaciones.Una guía para ayudarnos a combinar los distintos colores de la paleta, en qué proporción y medida. 

Hemos seleccionado 3 paletas de color que pueden encajar muy bien en un proyecto de Home Staging.

3 paletas de color para incluir el color Pantone ULTRA VIOLET en Home Staging

Fantasías Florales

Inspirados en los colores que vemos a nuestro alrededor, una combinación de pasteles suaves y dulces con el potente Ultra Violet y el oscuro azul Astral Aura evocan un jardín de verano en plena floración.

     

Quietud

Suaves y cálidos, los tonos naturales y orgánicos acentuados por un metálico Frosted Almond, evocan tranquilidad , calma y quietud.

  

 

Neblina púrpura

Esta paleta de color expresa serenidad, los tonos difusos y ahumados se combinan para crear mezclas y armonías sutiles con carácter atemporal.

  

 

Si te ha gustado ¡Comparte este post!

En custom casa trabajamos para que consigas vender con éxito. Home Staging no es dejar caer dos velas y dos flores. Es una estrategia de marketing inmobiliario para poner en valor un inmueble en venta o alquiler.

Somos expertos asesores de imagen inmobiliaria. Si necesitas una valoración para vender tu casa puedes enviarnos un email a info@customcasa.es o llamar a +34 634 861 445

Suscríbete a nuestro blog y recibirás una guía completa con consejos gratuitos sobre cómo preparar tu casa para la venta.

 

Mi casa no se vende – 5 estrategias de venta para conseguirlo

Conoce las 5 estrategias de venta para conseguir la venta de tu casa

Según los últimos estudios, el mercado inmobiliario está pasando por uno de los mejores momentos en la compraventa de viviendas. Sin embargo, hay muchas personas que siguen intentando vender su casa. Si estás en esa lista, tendrás que aplicar alguna de las 5 estrategias de venta para conseguirlo o seguir preguntándote ¿por qué mi casa no se vende?

Si acudes a un asesor de home staging  y/o inmobiliario de confianza, te informará y recomendará varias estrategias para que tu casa sea visible y apetecible para el comprador.

Las inmobiliarias de lujo como Engels & volkers son conscientes de la importancia de la imagen y por eso recomiendan a sus clientes particulares e inversores, estrategias de venta como:

1- Home Staging

La técnica de Home Staging consiste en preparar el estilismo de un inmueble para atraer al mayor número de clientes compradores. Te lo contamos en este reportaje de TVE

Aplicamos estrategias de marketing y decoración personalizadas para cada vivienda, que sean coherentes con las características, calidades, y valor del inmueble en venta o alquiler. El objetivo es aumentar la percepción de valor de la vivienda para vender más rápido y al mejor precio de mercado.

2- Fotografía Emocional

La primera impresión que recibe un cliente comprador es a través de la fotografía.

La fotografía de interiores consiste en resaltar los puntos fuertes de los espacios y de visualizar cómo conectan con el resto de la casa. Para crear una imagen atractiva, también se incluyen fotografías de detalle y arquitectura, que muestran el estilo de vida y su entorno, según la ubicación de la vivienda.

3- Diseños Virtuales 3D

Los diseños 3D siempre se han utilizado con éxito en una promoción inmobiliaria. Las últimas tecnologías en realidad virtual nos adentran en el interior de la vivienda para sentir y vivir una experiencia visual única, como el servicio de diseño Staging Virtual

Con los diseños virtuales puedes tener la mejor presentación de tu vivienda, tanto si necesita reforma o está vacía. Con el render fotorrealista se visualizan las posibilidades que ofrece el inmueble y genera más visibilidad y el aumento de visitas de potenciales compradores.

Es una herramienta muy eficaz para poner en valor tu propiedad. Transmitir la magia de poder ver cómo quedará una vez hecha la reforma, la distribución de los espacios, los acabados de los materiales y colores, todo ello, para que el comprador pueda ver su casa soñada y sentir que ese será su hogar.

 

4- Muebles reales o efímeros

Las casas vacías cuestan más de vender, porque para un comprador es más difícil hacerse una idea de las proporciones del espacio, ya que no tiene ningún punto de referencia en el que fijarse. Los espacios vacíos parecen más pequeños de lo que son, y además resultan fríos y sin alma.

Contamos con soluciones creativas para vestir la casa, una opción es incluir en el proyecto muebles reales, que vayan acorde al estilo y precio de la vivienda. Y otra opción sería vestirla con muebles efímeros de cartón.

  

5- Reformas integrales

Los inversores, compran viviendas en estado de reforma. Pero, a un precio más económico, para hacer de la vivienda un producto atractivo y competitivo en el mercado. Por eso, para que resulte realmente atractiva, se debe realizar una reforma integral, amueblarla y decorarla. Este conjunto de estrategias de venta, hará que aumente el interés, la percepción de valor y la confianza del comprador.

Según un artículo de finanzas.com, los datos afirman que una reforma integral aumenta en hasta un 15% la rentabilidad en la transacción. Así que, si tu casa está en un estado de infarto, tienes 2 opciones;

1- O vendes muy barato

2- O aplicas un conjunto de estrategias de venta

En uno de nuestros últimos proyectos en la zona de Extramurs (Valencia), se han aplicado un conjunto de estrategias de venta. Después de todo el proceso, se convirtió en una vivienda parcialmente reformada, amueblada y decorada, para conseguir que nuestro cliente vendiese su inmueble en menos de 1 mes y con la mayor rentabilidad.

reformar para vender una casa     customcasa_homestaging_valencia-1847

Cada una de las estrategias de venta se pueden trabajar por fases o en conjunto.

Dependerá de los factores que rodean al inmueble para aplicar y obtener los que mejor resultados den. Por ejemplo; se tendrán en cuenta la ubicación y su entorno, el estado de conservación, el perfil del comprador, etc.

Así que, si aún estás pensando “por qué mi casa no se vende”…Te recomiendo que acudas a los profesionales del sector que aporten estrategias de venta, para conseguir cuanto antes el objetivo y que obtengas una mayor rentabilidad.

 

¿Aún tienes tu casa en venta o alquiler?

No esperes a que se queme por una mala imagen o por un precio erróneo

– No importa si tu casa es un caos o tiene un estilo muy personal

– No importa si es la casa de la abuela del visillo

– Tampoco si posee una reforma singular no apta para la mayoría de gustos

 

Nuestra diferenciación reside en trabajar viviendas con todas esas particularidades

No vemos casas feas, sino casas únicas con posibilidades de enamorar.

Mira algunos de nuestros proyectos y lo que podemos hacer por tu casa. Si sigues nuestro asesoramiento profesional, conseguirás vender más rápido y al mejor precio de mercado. ¿Hablamos?

 
home staging en españa

AHSE Éxito total del Home Staging en España

Reconocimiento internacional del Home staging en España 

En ocasiones me habrás oído decir que «hay que parar, mirar el camino recorrido, y seguir siempre hacia adelante» . Desde los inicios del home staging en España y de la creación en 2013 de AHSE (asociación home staging en España profesional), en custom casa hemos estado presentes, trabajando para que se conociera y reconociera nuestra profesión y el alto valor que aportamos al sector inmobiliario.

La evolución de la AHSE y de la imagen profesional del stager, ha sido muy positiva, y por primera vez en España nos hemos reunido y celebrado la I Convención de Home Staging en España y asistido como expositores al salón inmobiliario SIMA,  para dar a conocer nuestros servicios , tanto a profesionales como particulares y afianzar nuestra profesión.

Con el stand tan peculiar que se montó…un vídeo mostrando los trabajos con unos cambios que impactaban y la fuerte presencia de los stagers informando… logramos asombrar y tener un lleno continuo y éxito total.

También tuve la oportunidad de realizar una presentación junto a la presidenta de la AHSE en sima expo que cautivó hasta a la azafata que nos acompañaba! Estuvo genial poder transmitir en muy poco tiempo las técnicas que usamos en home staging y pudimos demostrar que realmente es una inversión rentable con datos e imágenes que sin duda hicieron interesarse a más de uno y acercarse a pedir información.

img-20170528-wa0005

Conferencia en SIMA EXPO presentando el valor y rentabilidad del home staging en españa

Para nosotros es imprescindible estar en formación continua y estar actualizados en las novedades del sector. Por eso la I Convención de Home staging organizada por la ahse fue una jornada muy intensa y enriquecedora que no podíamos perdernos, donde seguimos la actualidad de las tendencias y novedades de una gran empresa de textiles, y la masterclass de la estilista de interiores, Mónica Garrido, con muchos trucos y consejos para esa foto de revista que tanto nos gusta y que es parte fundamental para la presentación de nuestro trabajo.

Sin duda el momento estrella fue escuchar en directo a la fundadora del home staging Barb Schwarz, que nos regaló 45 minutos de consejos y frases inspiradoras. Disfrutamos de la intervención de Sanja Radovanovic , directora general europea IAHSP (asociación internacional home staging profesional) que viajó desde Italia para acompañarnos y entregar la acreditación a Constanza Subijana, presidenta de la AHSE por el reconocimiento del trabajo realizado bajo los estándares de calidad y profesionalidad de la asociación de home staging en españa y por extensión a todos los socios. Todo un privilegio y reconocimiento, que hace unos años no nos podíamos ni siquiera imaginar.

La Junta directiva mostró el resultado de las nuevas estadísticas de home staging en España y pudimos comprobar la evolución y el crecimiento con datos contundentes que aportaremos en otro post con más detalle y que te resultará de mucho interés.

Una de las cosas que más me gusta es conocer a la gente, compartir y reír. Es muy gratificante poder desvirtualizar a tus compañeros y ponerles voz. Todo no iba a ser trabajar duro…

img_20170524_100106

Convención Home Staging en España 2017

muebles de cocina diseño 3D

El diseño que se esconde tras los muebles de cocina

Muebles de cocina.-  3 pasos para acertar con la calidad y el diseño

La cocina es una de las reformas que más de cabeza nos lleva. La verdad es que los muebles de cocina, son un mundo aparte y os aseguro que es apasionante. ¿Realmente conoces la calidad de los muebles de cocina que estás comprando? 

Cuando has tomado la decisión de renovar los muebles de cocina, sea para un proyecto de decoración o una renovación para vender o alquilar al mejor precio la vivienda, te encuentras con miles de ofertas, diseños, colores, modelos…Pero, ¿en qué basar la elección de los muebles de cocina? ¿Cuáles son tus criterios?

Durante el tiempo que estuve trabajando en la oficina técnica de una fábrica de cocinas , realizando los diseños 3D para particulares y estudios de interioristas, tengo que decir que mis escapadas al taller eran muy productivas. Me gustaba husmear entre bisagras y tornillos , conocer como ensamblaban los muebles, el mecanizado y todos los detalles de producción, para realizar una cocina personalizada y a medida. Las llamábamos cocinas de autor.

Te cuento todo esto, porque a pesar de mi experiencia, solo sé que no sé nada , y sin embargo parece que todo el mundo sabe diseñar. Te aseguro que no es tan sencillo como lo pintan, no es solo ponerse a dibujar con los programas 3D. Es por eso que hay muchas metidas de pata, por no conocer algunas reglas para un buen diseño , por una mala elección de materiales o porque realmente no sabían la calidad que estaban comprando.

Y aunque te parezca un poco tedioso conocer la parte técnica, es importante saber en qué te vas a gastar el dinero, ya que de la calidad y la estética dependerán la durabilidad de los muebles de tu cocina y/o el valor que aportas a esa casa en venta. Esta es solo una pequeña parte que debes conocer del proyecto de diseño de una cocina, me dejaré por nombrar muchos materiales novedosos, sistemas de aperturas, incluso los herrajes y tiradores, pero en este artículo solo me centraré en lo básico.

Pasos a seguir para proyectar el diseño

1- La planificación

El primer paso para que una cocina perdure en el tiempo es que sea cómoda y funcional. Para eso es fundamental diseñar una distribución que optimice el espacio y se ajuste a las necesidades de la familia o potenciales clientes, en el caso de que la vivienda esté destinada a la venta o alquiler.

Es necesario tomar de manera correcta las medidas del espacio a reformar para elegir los muebles que mejor se adaptarán al espacio disponible. Te aconsejo que no los ajustes al milímetro, suele pasar que las paredes no están perfectas y vienen los disgustos. Más vale dejar algunos centímetros libres que luego se cubren los huecos con regletas.

En la planificación también hay que tener en cuenta las instalaciones de fontanería y electricidad actuales, salida de humos, ubicación de ventanas y puertas, vigas y pilares, etc. En el caso de que fuera una renovación total que nos permita realizar las instalaciones nuevas, el plano de distribución nos permitirá diseñar una nueva ubicación de las mismas para aprovechar mejor el espacio, además de evitar posibles errores.

La disposición de los muebles variará según de cómo sea el espacio del que disponemos. Podemos planificar una cocina en linea, con forma de L, con forma de U, con isla o con muebles paralelos. Y por supuesto, no hay que olvidar el triángulo de trabajo que componen las zonas de cocción, lavado y almacenaje, para hacer el trabajo con el menor recorrido.

La web de Koen cocinas me ha gustado porque te muestra los diferentes layouts , por su diseño en los muebles de cocina y por su slogan «Una marca que está a la altura de tus sentidos». También sugiero la web de Sumitay por su asesoramiento y profesionalidad en el diseño de cocinas.

muebles-de-cocina

2- El armazón

Es el esqueleto o la estructura interior de la cocina. Es un mueble básico, llamado también casco, de tablero aglomerado y recubierto con chapa de melamina. Lo puedes encontrar con diferentes acabados de color, como el blanco, gris, haya, cerezo, etc. Para que tenga una larga duración debería ser hidrófugo, es decir, resistente a la humedad. ¿Cómo lo sabrás? Si pides una muestra sin cantear del tablero y tiene un color verdoso, es hidrófugo. Y si sus partículas son pequeñas y compactadas, quiere decir que están más prensadas y son de mejor calidad.

En los muebles de cocina más económicos te venderán el armazón y los estantes de 16 mm de grosor, lo ideal es que sea de 19 mm, ya que soportará mejor el peso de las puertas, bisagras, etc.

La calidad también la diferenciarás por lo que no se ve, y es la trasera de los muebles. La trasera da estabilidad al armazón y es de mayor calidad si va enrasada con un canal y no clavada al mueble.

3- Materiales y acabados de las puertas

Todos estos materiales ofrecen una infinidad de acabados, texturas y colores, lo que interesa es que sepas en qué se diferencian para poder elegir con seguridad la calidad que deseas para los muebles de tu cocina. Hay materiales y acabados, que con la combinación de otros detalles , como los cantos y tiradores, conseguirás unos muebles de cocina con una estética de más nivel.

  • Laminado

Una puerta laminada tiene como base un tablero aglomerado recubierto de papel decorativo con un tratado melamínico. El Laminado Duropal de alta presión (HPL) sólido, está fabricado con varias capas de papel de alta calidad, impregnadas con resinas artificiales y laminados a alta presión a temperatura controlada. Las superficies de Duropal son altamente resistentes a la mayoría de productos y sustancias químicas.

Las puertas las podrás diferenciar de un polilaminado por sus cuatro cantos rectos. El canteado puede ser del mismo acabado y color que los frentes o de un color y material diferente como puede ser  el ABS , PVC y  aluminio anodizado. Este último es de mayor calidad, durabilidad y le dará a los muebles de cocina una imagen de más nivel y elegancia.

  • Laminado Estratificado

La diferencia reside en que la chapa estratificada permite acabados con brillo y tiene diferentes grosores. La terminación de los cantos puede ser la misma que en las puertas laminadas y la elección del canteado marcará la diferencia en el acabado final de la puerta. El canto más común y utilizado suele ser el de PVC, aunque en ese aspecto yo no descartaría otros, como los cantos acrílicos en 3D en alto brillo que simulan una terminación de cristal.

  • Polilaminado

El tablero de una puerta polilaminada suele ser de DM (fibra de madera prensada que se puede tallar y fresar) recubierta por una lámina de PVC incluidos los cantos, es decir, que los cantos serían inexistentes y daría la imagen de una puerta compacta. Se diferencia de la puerta laminada porque permite diseños tridimensionales, con diferentes formas o hendiduras y puede integrar el tirador en la misma puerta. Esto es debido a que el material polilaminado es moldeable y dispone de acabados en brillo y mate.

  • Lacado

Los muebles de cocina lacados utilizan el tablero DM porque les confiere un acabado perfecto. Aunque el lacado es menos resistente a los arañazos, golpes y abrasiones, son más fáciles de reparar, a diferencia de los materiales sintéticos en los que se vería el tablero aglomerado. Aquí debes tener en cuenta las capas y la calidad de la laca utilizada en los muebles de cocina, cuantas más capas de lacado, mayor resistencia y más caro será el producto.

Los acabados pueden ser en mate, extramate, brillo, alto brillo o texturizado. El lacado texturizado se caracteriza por tener unas irregularidades que le dan mayor dureza y disimula mejor la suciedad. El extramate lo venden como «antihuellas». Un mueble de cocina laminado también puede tener un acabado lacado.

  • Madera

Las puertas de estos muebles de cocina son de madera maciza o  rechapado y se caracterizan por la belleza de estar fabricadas por un material natural que las hace exclusivas. Además de poder elegir entre numerosos acabados de maderas y tonos de barniz, la madera posee la ventaja de ser un producto ecológico, si procede de bosques certificados.

La diferencia entre una puerta de madera o rechapada, es que esta última está recubierta por una fina chapa de madera de unos 0,5 mm de espesor. Para cubrir los cantos se suele emplear chapa del mismo tipo de madera unido con un adhesivo termofusible. Para el acabado se suele emplear barnices de poliuretano y acrílicos, aunque últimamente se empiezan a utilizar barnices al agua, que son más ecológicos.

  • Cerámica

Son puertas de cerámica de 4 mm montadas sobre un marco de aluminio. La cerámica es un material con gran resistencia  y durabilidad y que dan paso a los más modernos y actuales acabados.

Diseño Virtual 3D

Los 3 pasos anteriores son esenciales para poner en marcha el diseño y planificación de una cocina. Además de ser funcional tiene que cuidar una estética que armonice con el resto de materiales. En un proyecto de diseño, lo ideal es que visualices los cambios con un diseño virtual 3D  para que tengas la mejor experiencia de compra.

muebles de cocina

Imagen de custom casa

La venta emocional de la casita de Marie

Home staging y la venta emocional de una casa

Detrás de cada casa hay una persona, y detrás de cada familia una historia que contar. Nuestro trabajo como home stagers expertos consiste en preparar las casas para una venta emocional, y para eso aplicamos la técnica de home staging con un propósito y no hablo solo de atraer a más clientes con intención de compra, sino de ayudar a las familias a continuar con sus sueños.

Cuando contacto con un cliente que quiere vender su casa me encuentro con diferentes casos y muy comunes; puede ser que estén sufriendo económicamente, puede ser que se encuentren en medio de una separación, que la familia crece…en cualquier caso, todos necesitan pasar página y avanzar.

Por eso el trabajo de un home stager certificado y experto en el sector tiene una importante labor, entender el estado emocional y las necesidades del cliente vendedor y por supuesto, entender los problemas de la casa y trabajar la propiedad comprendiendo la funcionalidad de los espacios, el estilo decorativo, a quién nos dirigimos y qué queremos conseguir con la puesta en escena.

HOME STAGING = VENTA EMOCIONAL

 

Home staging es una venta emocional, el home stager tiene que tener empatía, escuchar las palabras del silencio, entender el dolor de las personas, sus necesidades y sus sueños. Solo así conseguiremos vender emociones con un único objetivo; emocionar para vender su casa, dejar que se lleven sus mejores momentos y el recuerdo en el corazón para así poder avanzar en la vida.

 

La casita de Marie

La casita de Marie es uno de nuestros últimos proyectos de home staging, es de esos que los disfrutas, conectas, comprendes las dificultades y te emocionas con la motivación y la ilusión que has proyectado en los propietarios.

Cuando Marie ve el resultado y siente lo que ahora transmite su casa, ya le cuesta tomar la decisión de vender. Ve con otros ojos la que hasta ahora ha sido su casita de vacaciones y en la que tantos buenos momentos ha disfrutado. Una vida tranquila, abierta a la calle, tomar la fresca en la calle y conversar con los vecinos, la tranquilidad y seguridad del barrio, escuchar el silencio, vida saludable rodeada de naturaleza, playas y sol del mediterráneo, el encanto del casco antiguo, el amanecer en la terraza…la venta emocional tiene que mostrar el estilo de vida que busca el cliente comprador. 

Aunque apenada por la despedida, al mismo tiempo está muy feliz, porque invertir en home staging para influir en una venta emocional ha sido todo un acierto.

Testimonio de Marie

«¡Vamos a arrasar! Nos gusta mucho tu trabajo y lo que más nos ha impresionado ha sido ver el cambio que has hecho en la cocina y el salón. La verdad es que lo he pagado con mucho gusto porque sé que es una inversión y estoy muy satisfecha con el trabajo realizado en la casa. Ahora la veo con otros ojos, ¡me va a dar pena venderla!. Yo si fuera un comprador, ¡me encantaría! Las fotos nos han gustado mucho, son muy bonitas y transmiten el estilo de vida deseado. ¡Si pudiera me la quedaba para mi! Muchísimas gracias por todo, por tu eficacia, tu profesionalismo, tu entusiasmo y tu simpatía.»

¡Quién no va a encapricharse de esta casa! Se reservó en 1 mes y a los 3 meses ¡Venta cerrada!

 

 

 

¡Ahora sí, Marie!, Abrazarás el éxito con la venta emocional que hemos preparado para ti y para el futuro propietario… ahora tu casa está preparada para que sea el capricho de otras personas y sientan las mismas emociones que has vivido en ella, en la que siempre será para mi “La casita de Marie”.

Puedes ver el proyecto completo AQUI

El estilo decorativo en un home staging profesional

El Estilo Decorativo en un home staging profesional, no se reduce a «Estilo Neutro»

En home staging siempre decimos que hay que decorar con un “Estilo neutro”, un estilo que pueda gustar a la mayoría de compradores. Creo firmemente, que avanzar hacia la excelencia profesional, es vital para diferenciarte de un home staging improvisado de un home staging realizado por un experto profesional.

Por eso, en el Curso HS Expert que impartimos hace unos días en Madrid, no nos quedamos con un «Estilo neutro», sino que analizamos los diferentes Estilos decorativos que pueden encajar a la perfección en un proyecto de home staging de alto nivel. Uno de los que más gustó es el de la foto superior de Fantastik Frank, con efecto casual pero todo muy estudiado.

estilo decorativo en home staging

Siempre hemos dicho que decorar no es home staging, aunque sí es una parte fundamental de la puesta en escena que nos va a ayudar a proyectar un estilo decorativo coherente con la vivienda y con el perfil del comprador. El análisis previo de las características de la vivienda y su estado de conservación es una parte del trabajo para tener un punto de partida y poder realizar un estudio en el que se definirá el estilo decorativo que mejor describa la personalidad de la vivienda y lo que queremos transmitir a través de él.

Este estudio es clave para llegar al corazón de nuestro potencial cliente y es lo que muchos improvisados suelen saltarse con demasiada facilidad. Más bien se dedican a soltar colchas y cojines de la firma sueca a diestro y siniestro sin pensar en nada más. “Al fin y al cabo Ikea gusta a todo el mundo, ¿no?”

Nada más lejos de la realidad, un home stager profesional sigue las pautas aprendidas en la formación, y realiza todo el proceso hasta llegar a ese estilo decorativo que va a definir la personalidad de la vivienda con un único objetivo…Llegar al corazón del cliente ideal. Y estos expertos profesionales saben que el esfuerzo y dedicación bien vale la pena, ya que el impacto sensorial va a repercutir en la venta del inmueble.

Los home stagers profesionales sabemos que realizar un Moodboard, es un punto de partida para crear un estilo decorativo acorde a la historia que queremos contar. Un experto home stager incluirá esquemas de color, texturas… Analizará los detalles arquitectónicos, los espacios,… Un trabajo por parte del home stager profesional que aportará una gran cantidad de información y de recursos con la intención de crear un estilo de vida y un futuro hogar para aquellas personas que buscan la casa de sus sueños.

¡Un abrazo!

   

Qué tipo de comprador atrae tu casa

¿Sabes qué tipo de comprador se interesa por tu casa?

La vuelta al trabajo y el inicio de la rutina después de las vacaciones siempre es noticia en los medios. La verdad es que cuesta ponerse en marcha después de los maravillosos momentos de relax que hemos disfrutado. Siento fastidiar tu momento mágico… pero después de la vuelta de las vacaciones es cuando viene el baño de realidad.

¡Tu vivienda sigue sin venderse! 

Recoges información de los portales y te das cuenta de que el verano no te ha traído visitas, que estás en las últimas posiciones y que no has recibido ningún contacto interesado. Hay que actuar rápido empezando a analizar cuestiones más profundas, tal cual hacemos los profesionales home stagers o los asesores inmobiliarios con los que colaboramos. Uno de esos aspectos es analizar a qué tipo de comprador atrae tu casa.

Dependiendo del momento de la vida, del número de personas que conforman la unidad familiar, si son jóvenes solteros, familia con hijos pequeños o adolescentes, si son adultos mayores, inversionistas… las valoraciones a la hora de adquirir una propiedad son distintas entre los grupos de clientes.

He querido recopilar información sobre a qué tipo de comprador atrae tu casa ya que es de vital importancia saber donde van orientados tus esfuerzos y tu inversión económica. Interesante la opinión de los expertos, ya que nos aportan una valiosa información desde su experiencia y muchas pistas para saber a qué tipo de comprador te diriges con la venta de tu casa.

 

La ubicación de la vivienda es clave


«Normalmente, dentro de un mismo proyecto uno se dirige a cinco perfiles con un mix variado de productos”, señala Andrés Ergas, gerente comercial de Ralei Grupo Inmobiliario. A su juicio, la clave pasa por una buena ubicación, factor que todos los compradores tienden a valorar.»


«Valeria Gori, gerente de marketing de la Inmobiliaria Manquehue, identifica otros aspectos que tienen una importancia transversal: “ Todos buscan diseño y funcionalidad, con preferencias por pisos que sean más fáciles de limpiar. En general, buscan soluciones que les faciliten la vida porque cada vez tienen menos tiempo para realizar tareas domésticas.»


 

La mejor edad del comprador se sitúa en 55 años

Según un análisis del portal inmobiliario Vivados en 2015, sobre el perfil medio del buscador activo de vivienda, nos cuentan que a más edad, mayor interés por las propiedades en venta. El tipo de comprador que se interesa por la compra sigue siendo la opción mayoritaria para los mayores de 44 años. El punto álgido está en los mayores de 55 años: el 100 por cien de las sesiones con este público objetivo versaban sobre la venta, siendo los hombres los más activos en contactos dentro de esta franja de edad.

Del mismo análisis se desprende que los perfiles más jóvenes ( hasta 44 años) muestran principalmente su interés en el alquiler de vivienda, siendo curiosamente en este tramo, las mujeres quienes registran mayor número de contactos que los hombres.

Mayores de 65 años: El interés por la compra de vivienda es cercano al 100% , de forma destacada en el caso de los hombres.

Fuente: finanzas.com (Año 2016)

accesorio1

 

Tipo de Comprador

El perfil del comprador según un artículo de el economista.es

«El comprador de vivienda en España tiene 38 años y en el 51% de los casos cuenta con contrato indefinido en el sector privado. El estudio pone de relieve que en cuanto a género, la compra de vivienda está muy equilibrada, ya que en el 53% de los casos la compra está liderada por una mujer y en el 47% por un hombre.

El segundo grupo de compradores son aquellos que cuentan con trabajo estable en el sector público. En cuanto a los ingresos medios, el 25% de los encuestados cobra entre 20.000 y 30.000 euros, seguido de un 24% que cobra entre 10.000 y 20.000 euros, y un 21% que tiene ingresos entre 30.000 y 50.000 euros anuales. Por su parte, un 16% de los encuestados cobra más de 100.000 euros.»

Si te sientes abrumado con tanta información, cuenta con un profesional que te asesorará con una completa estrategia de marketing orientada a resultados.

Home staging virtual o reformar para vender un inmueble

Home Staging virtual, la inversión rentable para vender tu casa sin tener que reformar

¿Qué es un Home Staging Virtual? A la hora de comprar una casa tenemos que ser realistas en lo que nos podemos permitir. No obstante, no hay nada que nos impida soñar con la casa ideal para nuestra familia.

Suele pasar que nos fijamos en aquellas que están fuera de nuestro alcance, porque tienen todo aquello que deseamos, pero el precio no encaja en nuestro presupuesto. Y solo pensar en una casa para reformar hace que nos invada la preocupación y desconfianza porque no visualizamos todo su potencial.

Pon tu casa a la venta con home staging virtual y atraerás más visitas

Puedes tener un Home staging virtual por muy poco y atraer las visitas en los portales inmobiliarias. Porque cuanto más visitas, más posibilidades de venta.

20.000€ es lo que podría costar comprar un piso en estado de reforma o la reforma en sí, como el que vas a ver a continuación. Cuesta mucho vender una vivienda para reformar y más aún si el comprador no puede visualizar los cambios.

El cliente comprador necesita visualizar;

– La mejor distribución de los espacios

– Los acabados con los materiales que desea

– El pavimento que le encanta

– Los colores en los que se siente a gusto

– El diseño de una cocina y baño funcional

El propietario de esta vivienda situada en Castellón, nos ha confiado el proyecto de Home staging virtual. Porque a pesar de venderse con un precio muy bajo, no consigue enamorar a nadie. Y no es para menos, los que la visitan no se hacen a la idea de todo su potencial.

     

Ahora es posible vender una vivienda de segunda mano y poder visualizar su diseño antes de comprarla. Esto estaba relegado a viviendas de obra nueva en construcción, ahora el sector inmobiliario está cambiando constantemente para ayudar a que un comprador tenga una experiencia única y que encuentre más fácilmente su vivienda ideal.

Es por eso que ya son muchos asesores inmobiliarios los que utilizan esta herramienta de marketing en todo tipo de viviendas.

home staging virtual

Con Home staging virtual hacemos realidad  la casa soñada, con la posibilidad de visualizarla antes de la compra. Sin duda, una inversión rentable para aquellos que quieren vender su casa sin tener que gastar 20.000 € en reformas y sin tener la seguridad de que la inversión les va a salir rentable.

Los precios de un home staging virtual están desde 150€ un espacio, a 600 € la vivienda completa. Tener que bajar el precio hasta los límites te puede salir muy caro y es muy posible que tu casa se «queme» en el mercado sin obtener los resultados deseados.

En todos los diseños de staging virtual trabajamos los espacios y la ambientación acorde al nivel de precios de las viviendas y el perfil del comprador. Las cocinas están totalmente amuebladas exprimiendo al máximo el espacio de almacenaje.

Incorporamos revestimientos de madera y otros materiales en suelos y paredes. Los muebles están diseñados para lograr un espacio confortable y hogareño, cuidando los detalles, texturas e iluminación.

 

Los diseños de Home staging virtual no están personalizados a gusto del propietario. Trabajamos los espacios con la óptica de un potencial comprador.

Por eso, supone un gran beneficio para ambas partes:

  • Aumenta la confianza del comprador
  • La vivienda se vende en menos tiempo y al mejor precio de mercado.

Home staging virtual es la inversión rentable para vender tu casa para reformar