
Qué cuesta un Home staging para vender mi casa
Qué cuesta un Home staging… ¿Me lo puedo permitir?
No hay que esperar a que una casa esté tres años en venta para recurrir al home staging. Si una casa está vacía, desordenada, demasiado personalizada o se encuentra en algún punto intermedio, el home stager profesional analizará sus defectos, potenciará sus virtudes y preparará una imagen atractiva para que salga al mercado como la mejor opción.
Hay muchas maneras diferentes de poder trabajar con un experto home stager y preparar adecuadamente una vivienda a la venta o en alquiler. No necesariamente tiene que ser todo o nada, en función de tu presupuesto, tú decides qué cuesta un home staging para vender o alquilar tu casa.
Puede que solo necesites una Consultoría y Asesoramiento para disponer de un plan de acción profesional, o la necesidad de contratar al Home Stager para realizar el trabajo de organizar, coordinar y decorar el espacio.
Servicios Home staging desde…
Consultoría
Una de las formas más fáciles y rápidas es la contratación de una Consultoría de Home Staging.
Con este servicio el home stager visita, analiza y evalúa los espacios y posteriormente determina las acciones necesarias para que la vivienda salga al mercado con la imagen más óptima. Hay dos formas generalizadas de realizarlo, de manera verbal o escrita a través de un informe.
Por lo general se suelen emplear mínimo 2 horas en la consulta. Su precio desde 180€ en la consultoría verbal, y desde 300€ con informe escrito. Lo que cuesta un home staging con este servicio va a depender del tamaño de la vivienda y el tiempo que se invierta.
Lo que cuesta un home staging en vivienda habitada
Si el propietario está viviendo en la casa mientras está en venta, los home stagers utilizaremos los muebles y decoración existentes, pero también será necesario adquirir complementos nuevos, que serán clave para actualizar el espacio y hacerlo atractivo para el mayor número de compradores.
Con este servicio, el home stager lo que hace es reorganizar los espacios, armonizar los ambientes, despejar y eliminar elementos, despersonalizar y a veces encargarse de pequeñas reparaciones.
La mayoría de veces el propietario es el que se encarga de la limpieza, embalar y guardar lo que se ha retirado o la organización de sus pertenencias personales antes de la puesta en escena. Es una manera de reducir costes y de hacer limpieza de objetos que ya no tienen ningún significado ni utilidad.
Al igual que en la consulta, lo que cuesta un Home Staging dependerá de los metros cuadrados, del número de habitaciones, si hay espacios exteriores, de lo abarrotada que esté de muebles y decoración, etc. todo influirá en el precio final. Un home staging básico para una vivienda ocupada puede costar desde 700 €.
Con la venta de una casa no hay que jugar
Independientemente de si una casa está vacía o amueblada, presenta desorden o está ordenada, sucia o limpia… con la venta de una casa no hay que jugársela. Para obtener el máximo retorno de la inversión y minimizar el tiempo de venta, lo más seguro y fiable es considerar la contratación de profesionales.
Una empresa de Home Staging , realizará un análisis objetivo y el estudio de necesidades desde una perspectiva profesional y no emocional , como suele pasar con los dueños de la casa.
Un home stager experimentado ofrece soluciones personalizadas para las necesidades de cada cliente, como la contratación por horas para realizar el estilismo antes de una sesión de fotografía, una consulta, el diseño 3D, estudio de color, etc.
Por lo tanto, un home staging puede ser todo lo caro o barato que uno quiera, y dependiendo de los cambios que al final se realicen, influirán en el resultado. Una actuación de home staging siempre es una inversión rentable.
Home staging en vivienda vacía
Los agentes inmobiliarios a menudo se inclinan o creen que el home staging sólo debe utilizarse si el espacio está vacío, ya que muy pocos compradores pueden visualizar el potencial de una vivienda completamente vacía.
Este servicio puede resultar algo más costoso, porque un home stager tiene que llevar su inventario de muebles y decoración para vestir los espacios. Este servicio de «piso piloto» lo aplicamos mucho para viviendas de segunda mano, al igual que crece la demanda en viviendas de obra nueva.
Al amueblar los espacios vacíos conseguimos que el cliente comprador tenga un punto de referencia y visualice un proyecto de hogar. El coste de una puesta en escena para un piso vacío suele ser de media 1.500 € con mobiliario efímero. Para un amueblamiento completo con muebles adaptados al espacio y al estilo de la vivienda, hay que hacer un estudio más personalizado.

Staging Virtual
Una buena alternativa, en el caso de que sea complicado realizar un home staging, es presentar una imagen fotorrealista 3D. La visualización nos aporta una información muy valiosa de las posibilidades que tiene una casa en estado de reforma integral. La podemos acompañar de un plano 3D de distribución y texturas de toda la vivienda, porque sabemos lo importante que es mostrar el potencial de los espacios y su funcionalidad al cliente comprador.
Detrás de cada trabajo, estamos los profesionales que aportamos toda nuestra experiencia y conocimientos en los sectores del diseño + ambientación, mueble, decoración y home staging, consiguiendo transmitir el potencial de la vivienda acorde al perfil del cliente y sus necesidades, a un alto nivel profesional.
Lo que cuesta un home staging virtual con renderizado fotorrealista es una inversión ínfima comparado con el valor que aportarás a tus clientes. Desde 180 € puedes tener esta imagen de proyecto.

Precio medio de los proyectos
Según las Estadísticas bianuales que realiza la AHSE, sitúa el precio medio en España de un Home Staging en 2.578€
Te puede servir para que tengas una referencia de precios, pero en ningún caso son precios cerrados, ya que cada vivienda es única por sus características y estado de conservación y por eso realizamos los presupuestos de manera personalizada.
Está comprobado que es una inversión rentable, lo que cuesta un home staging va a ser siempre inferior a las primeras bajadas de precio.
¿Hablamos?
